Hay juguetes de colección que más que “vintage”
ya son leyendas. Así de legendarios son ahora Tente, Exin Castillos y Exin
West, trofeos de oro en el coleccionismo de juguetes y creadores de auténticos
artistas en la construcción y costumización. Lego, empresa danesa de juguetes, sigue triunfando con sus piezas de plástico
para unir y montar. ¿El éxito? Vende imaginación.
No puedo escribir sobre estos juguetes sin
antes pedir perdón por mi falta de material (normalmente publico sólo fotos de
mi colección particular) y sobre todo por mi escasez de conocimiento.
Para mi vecino o para mi mujer quizás sea un friki, para otros colegas de
aficiones soy un indocumentado y un aprendiz de coleccionista. Es así.
En el
caso de las piezas de construcción es impresionante las maravillas que se encuentran
en Internet o en exposiciones. He llegado a ver a castillos de ExinCastillos
de más de 10.000 piezas, lo que convierte directamente a estos juguetes en
piezas de colección y además, en material de uso para la creación de prodigios
arquitectónicos. En este caso, hay que abrir el “blister” y jugar con el
material, algo fuera de común en el coleccionismo. Me consta que, a más de uno,
le ha dado amago de infarto, al ver como abrían una caja de hace más de 35
años, únicamente para buscar un par de piezas en “escorzo” y completar el
Castillo de San Hermenegildo del Júcar.
TENTE fue la línea de construcción que la marca EXIN creó en 1972. Fabricaba
bloques de plástico ABS similares (copiados sería más correcto, que no pasa
nada por seguir al líder del mercado) a los de LEGO. La compañía danesa va y se
ofende. Normal. Y demandó a TENTE. La demanda se presentó en Israel (no
entiendo nada y no me preguntéis) y ganó EXIN. Un poquito más tarde, HASBRO llegó
a una acuerdo con EXIN y comercializó el juego en Estados Unidos y Japón. Los
modelos que lanzaron eran diferentes a los españoles porque se adaptaron a los
gustos de sendos países. En la época dorada del juguete español, ya podéis ver
con quién nos codeábamos. Además, las estrategias de MK, ventas y expansión
eran las mismas, lo que confirma que no
hay nada nuevo bajo el sol, como diría un fenicio expandiendo su comercio
por la Península. Al final, el comercio es el comercio y los mercados e
intereses los mismos.
Hay una
curiosidad de TENTE que si no la digo, exploto. En una entrada en este blog
acerca de los “sobres sorpresa” y MONTAPLEX, mostré la importancia a las
ilustraciones de los sobres y que además, estaban realizadas por artistas del
momento. Mi recuerdo eterno al gran maestro LLuís Bargalló. Jugar con la imaginación de los niños antes de abrir el sobre, era una
de las estrategias clave de la sorpresa. La imagen debía motivar y convencer sin
decepcionar. Algo parecido realizó TENTE, considerados artistas, del cómic en su mayoría, crearon
ilustraciones para las cajas de TENTE
como Vicente Segrelles o Fernando Fernández.
Impresionantes y preciosas. Así,
que si alguien va tirar la caja para conseguir esos “escorzos” que me avise,
que yo se la cuido.
Tras la desgraciada
quiebra de Exin a principios de los noventa, Educa-Borrás adquirió los derechos de TENTE y siguió fabricándolo hasta 2004, con un
éxito discutible y con el reinado de LEGO.
Para empezar tengo
que decir que la línea ExinWest es de mis preferidas, en parte porque guardo unos
recuerdos maravillosos de horas de diversión, construcción y aventuras en el
“Viejo Oeste” Por otro lado, esta línea no era tan conocida, ni tuvo el éxito
de ventas que se esperaba, aún con calidad y diseños mejores.
Basta comprar el
fantasmita de Exin Castillos con cualquier figura de Exin West. Apareció en
1975 utilizando un escenario que gustaba a los niños: “El Oeste”. Es increíble ver
como hoy en día sigue funcionando tan bien (también) esta fórmula de vaquero,
caballo, Séptimo de Caballería, indios, forajidos, etc. Quizás, el “Viejo Oeste”
no sea ni tan viejo, ni esté en el oeste y siga siendo de actualidad, simplemente
porque vivimos en él. ¡Pardiez! que me voy del tema. Como iba diciendo, en la
línea de EXIN WEST se podían encontrar bancos, hoteles, establos y el famoso
salón, entre otras construcciones. Reproducciones magníficas y muy bien
pensadas para una perfecta construcción.
Quién no recuerda las figuras (que se podían comprar por separado, ¡que gran idea!, para completar y aumentar tus protagonistas de aventuras) o esas ventanas labradas con balazos. Eso es ser duro. También se podían adquirir una amplia gama de complementos como animales, cajas, sillas, ruedas de carro, barriles… Las figuras estaban pintadas a mano, por lo que podían existir ciertas diferencias entre unas y otras. Pero estamos hablando de juguetes de los 70, y así, a mano, se hacían los juguetes en grandes cadenas de producción. Que nadie me discuta luego el precio que se paga por una figurita de estas.
Exin Castillos necesita poca presentación. Juguete rey de la arquitectura. Nace en los
años 60, por lo que muchas generaciones han disfrutado de este entretenido
juego de construcción, de enorme popularidad. Las cajas ya forman parte de los
tesoros del coleccionismo: De cartón, hexagonales, y muy bien ilustradas, lo
que hacía tremendamente atractivo el producto en aquella época.
Existieron
varios modelos y series de Exin Castillos:
La serie
azul. 1968 modelos (0, 1, 2 y 3). El número representaba el total de
bases de plástico que el modelo incluía, bases que servían como decorado en las
que montar los distintos modelos posibles. El modelo 0 no incluía ninguna, el
modelo 1 incluía una base y así sucesivamente hasta el 3.
La serie
naranja, más sencilla, contaba con tres modelos de mini-castillos y ya
desaparecen las bases en las que montar los modelos. Se fabrican tres modelos
llamados P, S Y E.
La serie blanca o Gran Alcázar
representó la desaparición de las bases de plástico. Con esta serie surgieron
nuevas piezas y complementos.
La serie
dorada o Golden estaba compuesta por seis modelos (I, II, III, IV, V Y
VI). Se podían construir elegantes castillos de estilo centro-europeo. Las
piezas son de color gris, los tejados azules, y los accesorios y figuras
dorados. Los modelos incluían bases de cartón.
La serie
pitufos contaba con tres modelos, (I, II y III) de tamaño creciente.
Estaba caracterizada por el alegre y poco realista color de sus piezas. Paredes
azules y tejados naranjas y amarillos. Lo más curioso es que no incluía
Pitufos.
La serie
Nuevo Exin 1991 Formada por los mismos modelos de la Serie Golden, pero
en los colores clásicos. Murallas de piedra y tejados rojos. Incluía una
figuritas regordetas de estilo muy infantil.
Como sabéis
EXIN cerró (muy desgraciadamente) en 1993 y Popular de Juguetes reeditó Exin
Castillos, como hizo con otros juguetes de antaño, con tan poco éxito como pena
mía. Sin duda, esta empresa española que con tan buena intención lo intentó, merece un reconocimiento máximo por su valentía y esfuerzo.
IMPRECINDIBLES:
EXIN
CASTILLOS -WEST
VIDEO
Victor Palmero
VIDEO
Carlos Martínez
TENTE
LEGO
AMM Retrojuguete (Actualizada 2022)
Comentarios
Publicar un comentario